En los últimos años, España ha experimentado un notable crecimiento en su mercado laboral, con una participación significativa de trabajadores extranjeros. Diversos informes y estadísticas recientes destacan la relevancia de este colectivo en la creación de nuevos empleos y su impacto en la economía nacional.

Crecimiento de la afiliación extranjera

En febrero de 2025, la Seguridad Social registró 2.971.811 afiliados extranjeros, alcanzando un nuevo máximo histórico. Este incremento representa un aumento de 15.804 ocupados respecto al mes anterior y un crecimiento interanual del 7,6%. Desde la implementación de la reforma laboral en 2022, se han incorporado 604.592 trabajadores foráneos, lo que supone que el 44,1% del empleo creado en los últimos tres años corresponde a trabajadores extranjeros.

Distribución geográfica del empleo extranjero

El crecimiento de trabajadores extranjeros ha sido especialmente notable en ciertas comunidades autónomas. Entre enero de 2024 y enero de 2025, Asturias registró un aumento del 17,95% en el número de trabajadores procedentes de otros países, seguida por Galicia (14,73%), Castilla y León (13,94%) y Cantabria (13,78%). En términos absolutos, España cuenta actualmente con 2,84 millones de trabajadores nacidos en el extranjero, representando el 13,8% del total de ocupados.

Sectores con mayor presencia de trabajadores extranjeros

Los trabajadores extranjeros tienen una presencia destacada en varios sectores económicos. En el Régimen General de la Seguridad Social, que agrupa al 83,4% de los afiliados extranjeros, los sectores con mayor crecimiento interanual incluyen Transporte y Almacenamiento (24,9%), Suministro de Agua (11,9%) y Actividades Sanitarias (9,6%). Además, el número de autónomos extranjeros ha experimentado un notable aumento, con 4.204 nuevos autónomos registrados en febrero de 2025, representando el 90% del crecimiento anual en este régimen.

Impacto en la economía española

La contribución de los trabajadores extranjeros ha sido fundamental para el crecimiento económico de España. Según el Ministerio de Seguridad Social y Migración, desde 2022, el 45% de los nuevos puestos de trabajo han sido ocupados por cerca de medio millón de trabajadores nacidos en el extranjero. Esta afluencia ha ayudado a España a superar a otras economías europeas en términos de crecimiento, impulsada por sectores como el turismo y los servicios.

Desafíos y perspectivas futuras

A pesar de los beneficios económicos, la creciente presencia de trabajadores extranjeros plantea desafíos en términos de integración y cohesión social. Es esencial implementar políticas que faciliten la inclusión de estos trabajadores en la sociedad española y garantizar condiciones laborales equitativas. Además, es importante abordar cuestiones relacionadas con la vivienda, educación y servicios públicos para adaptarse a una población laboral cada vez más diversa.

En resumen, los trabajadores extranjeros desempeñan un papel crucial en el mercado laboral español, contribuyendo significativamente al crecimiento económico y a la dinamización de diversos sectores. Su integración efectiva y el reconocimiento de su aportación son fundamentales para el desarrollo sostenible de España en los próximos años.

¿Tu empresa contrata trabajadores extranjeros? Asegura el cumplimiento fiscal, legal y laboral con nuestro equipo de asesores. Contacta con nosotros sin ningún compromiso.