Prioridades clave para 2030
El estudio, basado en una encuesta a 175 expertos y consejeros de empresas cotizadas en España, identifica los principales desafíos y transformaciones que enfrentarán los consejos de administración. Entre las prioridades destacadas se encuentran:
- Ciberseguridad: Considerada crítica por el 96,6% de los encuestados, se destaca como una prioridad esencial para la protección de activos y la continuidad del negocio.
- Inteligencia Artificial Generativa: El 96,5% de los participantes reconoce su impacto significativo en la gestión de riesgos y la creación de valor, anticipando su integración en procesos de toma de decisiones y eficiencia operativa.
- Geopolítica: El 93,7% de los encuestados señala la necesidad de incorporar análisis geopolíticos en la estrategia empresarial, dada la creciente volatilidad global.
Transformaciones en la estructura y funcionamiento del consejo
La evolución del entorno empresarial requiere una adaptación estructural de los consejos de administración. El informe destaca:
- Modelos de “consejo extendido”: El 80,8% prevé la incorporación de asesores externos especializados en áreas clave como IA, sostenibilidad o geopolítica, para complementar las competencias del consejo.
- Renovación de miembros: El 57% anticipa que entre el 25% y el 50% de los consejeros actuales serán reemplazados antes de 2030, impulsados por la necesidad de nuevas habilidades y perspectivas.
- Diversificación del perfil del consejero: Se espera un aumento en la presencia de expertos en tecnología, sostenibilidad y ciberseguridad, así como una mayor representación de generaciones más jóvenes y ejecutivos en activo como consejeros independientes.
Desafíos emergentes y recomendaciones
Además de las prioridades mencionadas, el informe identifica desafíos adicionales que los consejos deben abordar:
- Gestión del talento: El 89% identifica la captación y retención de talento especializado como un reto estratégico, destacando el papel crucial de las comisiones de nombramientos.
- Limitación del overboarding: El 65,2% aboga por restricciones más estrictas al número de cargos simultáneos que puede ocupar un consejero, para garantizar su dedicación efectiva.
- Equilibrio entre juicio humano y apoyo algorítmico: El 55% advierte sobre posibles tensiones entre las decisiones humanas y las recomendaciones automatizadas, subrayando la importancia de mantener un equilibrio adecuado.
- Revisión de la sostenibilidad: Se propone un enfoque más transversal e integrador de la sostenibilidad, con énfasis en su dimensión social y la necesidad de una gobernanza más plural y conectada con los desafíos reales.
Conclusión: El futuro de las empresas españolas
El informe subraya la urgencia de que los consejos de administración evolucionen hacia estructuras más ágiles, diversas y preparadas para anticipar y responder a un entorno empresarial en constante cambio. La integración de la inteligencia artificial, la atención a la ciberseguridad y la comprensión de la geopolítica serán fundamentales para garantizar la resiliencia y competitividad de las empresas españolas en la próxima década.
Deja tu comentario
Debe iniciar sesión para escribir un comentario.