La Inspección de Trabajo intensifica la vigilancia sobre el derecho a la desconexión digital. Cada vez más empresas son sancionadas por no contar con protocolos internos que protejan a sus empleados fuera del horario laboral. El incumplimiento de esta normativa no solo afecta a la reputación corporativa, sino que puede derivar en multas cuantiosas y en litigios laborales.

Normativa sobre desconexión digital en España

El derecho a la desconexión digital se introdujo en España con la Ley Orgánica 3/2018 de Protección de Datos y Garantía de los Derechos Digitales, y se ha reforzado con la normativa laboral y de prevención de riesgos psicosociales. Esta obligación afecta a todas las empresas, independientemente de su tamaño, y exige medidas concretas para evitar que los empleados trabajen o reciban comunicaciones profesionales fuera de su jornada.

Multas y sanciones por incumplimiento laboral

El incumplimiento de la normativa puede acarrear sanciones conforme a la Ley de Infracciones y Sanciones del Orden Social (LISOS):

  • Infracciones leves: por no informar adecuadamente del derecho a la desconexión. Multas entre 70 y 750 euros.
  • Infracciones graves: por no establecer protocolos internos ni garantizar el derecho a la conciliación. Multas entre 751 y 7.500 euros.
  • Infracciones muy graves: si se acredita un daño para la salud del trabajador o una vulneración sistemática del derecho. Multas entre 7.501 y 225.018 euros.

Además, el incumplimiento puede derivar en reclamaciones por daños morales, incrementando el coste económico y el riesgo reputacional.

Casos reales de sanciones por incumplir la desconexión digital

El derecho a la desconexión digital ya está siendo objeto de resoluciones judiciales y sanciones en España. Algunos ejemplos recientes son:

  • Indemnización de 300 € en Galicia: el Tribunal Superior de Justicia de Galicia reconoció daños morales a un trabajador que siguió recibiendo correos fuera de su horario laboral, pese a haber solicitado expresamente la desconexión.
  • Condena de 1.500 €: otra sentencia del mismo tribunal obligó a una empresa a indemnizar a una trabajadora en incapacidad temporal porque continuaba recibiendo comunicaciones profesionales, vulnerando su derecho a la desconexión.
  • Multa de 70.000 € de la AEPD: una empresa fue sancionada por incluir a una trabajadora en grupos de WhatsApp corporativos durante sus vacaciones y exigirle el uso de su móvil personal para asuntos laborales.
  • Inspección de Trabajo: ya se han tramitado procedimientos con sanciones de hasta 7.500 € a compañías que contactan a empleados en vacaciones o fuera del horario establecido, incumpliendo la normativa laboral.

Estos casos evidencian que la falta de protocolos claros y el abuso de las comunicaciones fuera de jornada pueden generar consecuencias económicas y reputacionales muy graves para las empresas.

Obligaciones de Recursos Humanos y del departamento jurídico

El papel de los departamentos de RR. HH. y Jurídico es clave para evitar conflictos. Ambos deben coordinarse para:

  • Redactar un protocolo de desconexión digital que defina claramente cómo se garantiza el derecho.
  • Incluir este documento en el plan de igualdad, convenio o manual interno de la empresa.
  • Comunicarlo a toda la plantilla y asegurarse de su aplicación práctica.
  • Revisar periódicamente su eficacia y adaptarlo a nuevas circunstancias (teletrabajo, flexibilidad horaria, equipos internacionales).

Cómo proteger a tu empresa ante la Inspección de Trabajo

Para minimizar riesgos, las empresas deberían:

  • Implantar un protocolo específico de desconexión digital adaptado a su sector y tamaño.
  • Formar a directivos y empleados en buenas prácticas de comunicación interna.
  • Integrar el derecho a la desconexión en contratos de trabajo, manuales corporativos y planes de igualdad.
  • Auditar periódicamente el cumplimiento para prevenir sanciones y demostrar diligencia ante una inspección.

Evita sanciones ahora

La desconexión digital ya no es solo una cuestión de bienestar laboral: es una obligación legal que puede derivar en sanciones graves si no se cumple.

Contacta con nuestro departamento jurídico y evita sanciones que pueden dañar la rentabilidad y reputación de tu negocio.