Si vas a crear un negocio con una sociedad mercantil, es importante que conozcas la tributación de este tipo de entidades para poder optimizar tus impuestos. El Impuesto de Sociedades es el principal tributo que deberás declarar. En el artículo de hoy te contamos qué es el impuesto de sociedades, cuándo se paga, cómo se declara y qué novedades se han regulado en 2022.

¿Qué es el Impuesto de Sociedades?

El Impuesto sobre Sociedades es un tributo personal y directo que grava la obtención de rentas por parte de las sociedades y otras entidades jurídicas con residencia en territorio español.

La contabilidad de la empresa es el elemento esencial para calcular la base imponible del impuesto y saber cuánto se va a pagar.

¿Quién tiene que pagar el Impuesto de Sociedades?

Tal y como hemos visto, el Impuesto de Sociedades (IS) se deberá pagar por las personas jurídicas (excepto las sociedades civiles que no tengan un objeto mercantil) y otras entidades, aunque no tengan personalidad jurídica.

Por ejemplo, deberán pagar el impuesto sobre sociedades: las sociedades de responsabilidad limitada, sociedades anónimas, sociedades laborales, sociedades civiles con objeto mercantil, fundaciones y agrupaciones de interés económico, entre otras.

En el caso de Navarra y el País Vasco el impuesto de sociedades se regula por un convenio económico específico.

Por otro lado, están exentas de pagar el impuesto de sociedades determinadas entes del sector público a las que se les aplica una exención total, y entidades sin ánimo de lucro, a las que les aplica una exención parcial.

Es importante destacar que todas las empresas o entidades que sean consideradas contribuyentes, deben presentar el impuesto, aunque no hayan desarrollado una actividad durante el ejercicio y aunque no hayan obtenido beneficios sujetos al impuesto de sociedades.

En el caso de los autónomos, no deberán presentar el IS, sino que tributarán por el IRPF. En este sentido, cuando un autónomo supera una determinada cantidad de beneficios, es habitual que cree una sociedad limitada para tributar por el IS y reducir su carga fiscal. En este supuesto, deberá llevar una contabilidad mercantil (libro diario, libro de inventarios y de cuentas anuales y libro societario) y conservar los libros durante un plazo de seis años tras el último asiento contable.

¿Cuánto se paga de Impuesto de Sociedades?

Para saber cuánto vas a pagar en el impuesto de sociedades deberás calcular la diferencia entre los ingresos de tu empresa y los gastos que sean deducibles. A ese resultado habrá que aplicarle algunos ajustes, deducciones y bonificaciones y los pagos a cuenta realizados.

Tipos impositivos del Impuesto de Sociedades en 2022

Una vez calculada la base imponible, se deberán aplicar los tipos de gravamen que correspondan y que se expresan con un porcentaje. Actualmente, son los siguientes:

  • El tipo general es del 25%
  • Los tipos especiales son los siguientes:
    • Microempresas y empresas de reducida dimensión: 25%.
    • Entidades de nueva creación: 15%.
    • Cooperativas fiscalmente protegidas: 20%.
    • Entidades sin fines de lucro que apliquen el régimen fiscal previsto en la ley: 10%.
    • Sociedades, fondos de inversión y fondos de activos bancarios: 1%.

¿Cómo se declara el Impuesto de Sociedades?

El impuesto de sociedades se declara a través de varios modelos que son los siguientes:

  • Modelo 200: es la declaración anual del impuesto de sociedades.
  • Modelo 202: es el modelo para hacer pagos fraccionados del IS y lo deberás presentar si en la última declaración del Modelo 200 tuviste un resultado positivo.
  • Modelo 220: es la declaración anual para grupos de sociedades que tributen por el régimen de consolidación fiscal.
  • Modelo 222: es el que utilizan los grupos de sociedades, que se hayan acogido al régimen de consolidación fiscal, para los pagos a cuenta del IS.

¿Cuándo se paga el Impuesto de Sociedades?

El Impuesto de Sociedades se declara a través de varios modelos que son los siguientes:

  • Modelo 200: es la declaración anual del impuesto de sociedades.
  • Modelo 202: es el modelo para hacer pagos fraccionados del IS y lo deberás presentar si en la última declaración del Modelo 200 tuviste un resultado positivo.
  • Modelo 220: es la declaración anual para grupos de sociedades que tributen por el régimen de consolidación fiscal.
  • Modelo 222: es el que utilizan los grupos de sociedades, que se hayan acogido al régimen de consolidación fiscal, para los pagos a cuenta del IS.

Novedades en el IS

Los Presupuestos Generales del Estado de 2022 introdujeron varias novedades en la ley del Impuesto de Sociedades. Son las siguientes:

  • Se ha fijado un tipo mínimo del 15% que se aplicará a los contribuyentes con una cifra de negocio igual o superior a 20 millones de euros durante doce meses y a los contribuyentes que tributen en régimen de consolidación fiscal. Las entidades que no se pueden aplicar la tributación mínima son:
    • Sociedades de inversión de capital variable.
    • Fondos de inversión de carácter financiero.
    • Sociedades y fondos de inversión inmobiliario.
    • Fondos de pensiones.
    • Sociedades Anónimas Cotizadas de Inversión Inmobiliaria.
  • Las entidades de nueva creación tendrán un tipo impositivo mínimo del 10%.
  • A las cooperativas se les aplica el 60% de la cuota íntegra.
  • Las entidades incluidas en la zona especial de Canarias se aplicarán el tipo mínimo del 15%.
  • Se aplicará una bonificación del 40% (anteriormente era del 85%) la parte de la cuota íntegra que corresponda a las rentas de privadas de alquiler de viviendas que cumpla los requisitos establecidos por la ley.
  • En el caso en que las retenciones a cuenta, los ingresos a cuenta y los pagos fraccionados superen el importe de la cuota líquida del IS, la Administración Tributaria devolverá el exceso de oficio.

Si eres contribuyente del impuesto de sociedades es importante que cuentes con una asesoría fiscal experta que estudie tu caso y te ayude a reducir tu carga fiscal, deducirte los gastos que permita la ley del impuesto de sociedades y confeccionar y presentar los modelos del IS. De esta forma, evitarás inspecciones de la Agencia Tributaria o posibles sanciones por errores en los modelos presentados.

Si necesitas la ayuda, no dudes en contactar con nuestro equipo.