Uno de los principales problemas a los que se enfrenta un emprendedor cuando abre un negocio es la falta de financiación. Los gastos iniciales para comenzar con una empresa pueden ser diversos y cuantiosos: gastos de constitución de la sociedad (Notario, Registro Mercantil, Gestoría), cuota de autónomo, alquiler de oficina y compra de material, entre otros.
El acceso a la financiación es complicado para los empresarios que comienzan y suelen utilizar opciones como las cantidades que tengan ahorradas, la capitalización del paro, los préstamos de familiares o la solicitud de financiación bancaria. Además de lo anterior, una de las opciones que se pueden valorar es la financiación a través del Instituto de Crédito Oficial con los llamados préstamos ICO.
¿Qué es la financiación ICO?
La financiación ICO para empresas y emprendedores es una forma de financiación que se orienta hacia los autónomos y empresas españolas o extranjeras que quieran invertir en España y necesiten liquidez. Es posible también que los particulares y las comunidades de propietarios soliciten estos préstamos para la rehabilitación de viviendas.
Otra de las grandes áreas a las que se destinan la financiación del ICO (Instituto de Crédito Oficial) es la internacionalización de las empresas.
Existen actualmente varias líneas ICO que son las siguientes:
- Empresas y emprendedores. Es el que hemos definido.
- Garantía SGR SAECA. Se dirige a autónomos y empresas que tienen un aval de una Sociedad de Garantía Recíproca o de la Sociedad Anónima Estatal de Caución Agraria.
- Crédito comercial. Se orienta a autónomos y empresas que necesitan liquidez y que se adelante el pago de las facturas.
- Eficiencia energética. Está orientada a empresas industriales y de comercio que realicen instalaciones para reducir las emisiones de carbono. Se orienta también a particulares de la hostelería que realicen acciones para lograr la eficiencia energética.
- Internacionalización. Se dirige a empresas que deseen invertir fuera de España y necesiten liquidez.
- Exportadores. Está dirigida a empresas y autónomos que necesitan liquidez y que se les anticipe el cobro de facturas que proceden de la exportación.
¿Cómo financiarte con ICO?
En el caso de la línea ICO para empresas y emprendedores los pasos a seguir son los siguientes:
- Pueden solicitar este tipo de financiación: los autónomos, las entidades públicas y privadas (sociedades, fundaciones, ONG etc.) que realicen inversiones en España y/o tengan la necesidad de liquidez.
- La financiación, por lo tanto, se puede destinar a liquidez o inversiones productivas (vehículos, adquisición de empresas, IVA).
- Si cumples los requisitos anteriores podrás dirigirte a una entidad de crédito de las que figuran en este enlace y solicitar la financiación.
- La entidad de crédito estudiará la operación y decidirá si te da la financiación.
- El máximo de la financiación por cliente es de 12,5 millones de euros al año.
- La modalidad de la operación será de préstamo o leasing para el caso de la inversión, o de préstamo o línea de crédito para el caso de la liquidez.
- El plazo de amortización y la carencia dependerán del destino de la financiación y el tipo de interés podrá ser fijo o variable.
- La entidad de crédito que tramite la financiación podrá solicitar la garantía que estime conveniente.
Como has podido comprobar existen vías de financiación de diferente tipo dentro del ICO por lo que dependerá de la situación de tu empresa y de las condiciones que cumplas, podrás solicitar una u otra.
Deja tu comentario
Debe iniciar sesión para escribir un comentario.