Una sociedad limitada es un tipo de sociedad mercantil formada por personas físicas y/o jurídicas que limita la responsabilidad civil al capital aportado.
Al ser una de las más utilizadas es interesante que conozcas el proceso de creación y los mecanismos para constituirla.
Proceso de creación de una Sociedad Limitada:
1. Escoge el nombre de tu sociedad
Escoger el nombre de tu sociedad y solicitar al registro mercantil central para pedir el certificado de denominación social que acredite que el nombre está disponible. Deberás presentar una lista de cinco nombres ordenados según tus preferencias y en cuanto te sea concedido dispondrás de seis meses para ir al notario a presentarlo.
2. Abre la cuenta bancaria de tu empresa
Abrir una cuenta bancaria a nombre de la sociedad e ingresar en esa cuenta por lo menos 3000 €. El banco te entregará un certificado acreditativo que deberás presentar ante notario y al acabar el proceso de creación podrás disponer del dinero ingresado.
3. Estatutos y escritura de la SL
Debes escoger las normas que regulen tu nueva empresa y entregarlas al notario para hacer la escritura de constitución y así proceder a su inscripción. Estas normas deben incluir, entre otros:
- Nombre
- Objeto Social
- Capital
- Domicilio
- Participaciones de los socios
4. Impuesto de transmisiones patrimoniales
No puedes inscribir la sociedad sin antes presentar y liquidar el impuesto de transmisiones patrimoniales. En la actualidad la constitución de sociedades es una operación exenta.
5. Inscribe la Sociedad Limitada en el Registro Mercantil
El registro mercantil de la provincia donde se ubicará la nueva empresa, tiene 15 días hábiles para inscribir (o no) la nueva sociedad.
6. Hacienda
La constitución de tu S.L. es casi un hecho, pero necesitas realizar varios trámites en Hacienda para no echar por tierra el trabajo realizado.
- NIF: Presentar el modelo 036 junto con la escritura y el DNI solicitante para pedir el número de identificación fiscal definitiva.
- IAE: Dar de alta el Impuesto de Actividades Económicas y presentar en la Agencia Tributaria nuestro NIF. provisional y el modelo correspondiente (dependerá del epígrafe al que te acojas).
- Declaración censal: Debes presentar el documento de alta de I.A.E., el modelo 036 y el NIF.
- NIF definitivo: Regresar a Hacienda para obtener el NIF definitivo de tu empresa.
7. Consigue la licencia de apertura de la empresa
Tu nueva empresa ya es efectiva, pero aún te queda algo por hacer. Debes pedir el número de patronal para conseguir la licencia de apertura y así poder contratar trabajadores.
Deja tu comentario
Debe iniciar sesión para escribir un comentario.