¿Qué métodos se consideran MASC?
Los MASC son herramientas diseñadas para reducir la litigiosidad y fomentar acuerdos extrajudiciales. La ley reconoce varias vías:
- Mediación: Un profesional imparcial guía a las partes para tratar de llegar a un acuerdo.
- Conciliación privada: Con la ayuda de un experto que propone soluciones.
- Negociación asistida por abogados: Las partes dialogan con el respaldo técnico de sus respectivos letrados.
- Oferta vinculante confidencial: Especialmente útil en reclamaciones de cantidad, permite ofrecer una propuesta de resolución que, si es aceptada, obliga a ambas partes.
¿A quién afecta esta obligación?
Este nuevo requisito afecta a empresas, particulares y profesionales que deseen iniciar procedimientos judiciales de carácter civil o mercantil, desde reclamaciones de deudas hasta conflictos societarios o contractuales. No afecta, sin embargo, a procedimientos laborales, penales ni a aquellos donde estén en juego derechos fundamentales, ni a casos de violencia de género o conflictos familiares donde no haya margen real de negociación.
¿Y si no se acredita el intento de solución extrajudicial?
El juzgado podrá inadmitir la demanda, lo que supone una pérdida de tiempo, costes adicionales y un posible perjuicio para el cliente. Por ello, será esencial incluir en la demanda un documento que acredite haber acudido, al menos, a uno de los MASC reconocidos en la LO 1/2025.
¿Cómo afecta esta ley a las empresas?
Para las compañías, este cambio supone tanto un reto como una oportunidad. Por un lado, obliga a adaptar procesos internos, formar al departamento jurídico y establecer protocolos de negociación previa. Pero, por otro lado, ofrece la posibilidad de resolver disputas de forma más rápida, económica y confidencial, evitando el deterioro de relaciones comerciales y la exposición pública del conflicto.
Además, se prevé que en el futuro se creen plataformas digitales que permitan iniciar procesos MASC online, lo que facilitará su aplicación y reducirá los costes de implementación.
Una transformación cultural necesaria
Más allá de los aspectos legales, esta ley persigue un objetivo más ambicioso: instaurar una cultura de diálogo y acuerdo en la resolución de conflictos. En países como Francia, Italia o Alemania, los métodos extrajudiciales llevan años siendo obligatorios o incentivados, con resultados positivos tanto en términos de ahorro dentro del sistema judicial como en satisfacción ciudadana.
En definitiva, no estamos ante una simple reforma legal, sino ante un cambio de paradigma. Desde ahora, antes de acudir a los tribunales, será imprescindible demostrar que al menos las partes han tratado de solucionar la controversia extrajudicialmente.
Para tratar de arrojar algo de luz sobre las numerosas incógnitas que rodean a la aplicación de la LO 1/2025, los Letrados de la Administración de Justicia de Barcelona han publicado unos criterios de unificación de actuación ante la introducción de los MASC como requisito de procedibilidad.
Deja tu comentario
Debe iniciar sesión para escribir un comentario.