Evolución de la constitución de sociedades
Durante el tercer trimestre del año se han constituido en España 24.971 sociedades (8.154 sólo en septiembre), un incremento del 14,5% respecto al mismo trimestre del año anterior.
En los últimos doce meses, de octubre de 2023 a septiembre de 2024, se constituyeron 114.906 sociedades, un 6,8% más que en el mismo período acumulado del año anterior.
Así pues, nos mantenemos por encima de las 100.000 constituciones totales en el acumulado anual, suelo firme de la serie desde el segundo trimestre de 2021.
Reparto por Comunidades Autónomas
Por Comunidades Autónomas, en el tercer trimestre, con relación al mismo período de 2023, el número de nuevas sociedades mercantiles creadas aumentó en todos los territorios, registrándose los incrementos más elevados en Navarra (51,6%), Cantabria (43,3%), y La Rioja (43,1%).
Reparto por distribución sectorial
Si queremos analizar la distribución sectorial de los nuevos proyectos empresariales iniciados, debemos ver el peso relativo de cada una de las secciones de la CNAE en el conjunto de actividades declaradas en las constituciones de nuevas sociedades inscritas.
Como en trimestres anteriores la distribución de pesos relativos es bastante estable, destacando por su importancia el comercio (actividad declarada del 17,8% de las nuevas empresas creadas), la construcción (14,8%), actividades profesionales y servicios auxiliares (14,7%); y por último hostelería y actividades inmobiliarias (ambas con un 10,9%).
Extinciones
Las extinciones de sociedades alcanzaron las 5.500 operaciones durante el tercer trimestre, un 1,5% más que en el mismo trimestre de 2023. La proporción de extinciones sobre constituciones fue del 22%.
Evolución del tejido empresarial español
La evolución del tejido empresarial español muestra un panorama dinámico y optimista, con un aumento del 14,5%. Este crecimiento consolida una tendencia al alza en la constitución de empresas, superando las 100.000 constituciones anuales desde 2021, lo que refuerza la estabilidad del sector. Sin embargo, no todo es positivo: las operaciones de capitalización y las ampliaciones de capital registraron descensos significativos, reflejo de ciertos desafíos financieros.
Estos datos reflejan por lo tanto un panorama heterogéneo donde coexisten signos de recuperación económica con retos en el ámbito de la financiación y sostenibilidad empresarial. (Fuente: datos del Registro Mercantil.)
Deja tu comentario
Debe iniciar sesión para escribir un comentario.