En qué consiste, por qué puede considerarse ilegal y las últimas novedades.

El Modelo 720 ha sido polémico desde que se comenzó a aplicar en enero de 2013 debido a su régimen sancionador, por el que Hacienda puede llegar a imponer una sanción por un importe del 150% de la cantidad no declarada. En este post Modelo 720, ilegal, te contamos en qué consiste el modelo, por qué se puede considerar ilegal y cuáles son las últimas novedades al respecto.

Aunque la legalidad del Modelo 720 se cuestiona, la realidad es que está cumpliendo su función, ya que desde que se creó por el Ministro de Hacienda Cristóbal Montoro ha salido a relucir que los españoles y los extranjeros residentes tienen en el extranjero unos 156 millones de euros en bienes y derechos. Como consecuencia de lo anterior, la lucha contra el fraude fiscal es cada vez más efectiva.

¿Qué es el Modelo 720?

El Modelo 720 es la declaración informativa de bienes y derechos en el extranjero.

Con el Modelo 720 se debe informar de:

Cuentas en entidades financieras que se encuentren en el extranjero.

La información que se debe aportar es la siguiente:

  • Denominación de la entidad de crédito
  • Identificación de las cuentas
  • Fecha de apertura o cancelación
  • Saldos a 31 de diciembre y saldos medios del último trimestre

Valores, derechos, seguros y rentas depositados, gestionados u obtenidas en el extranjero.

En el caso de los valores y derechos que representen la participación en una entidad jurídica, la información a aportar consistirá en:

  • Denominación de la entidad jurídica y de su domicilio
  • Saldo a 31 de diciembre de cada año de los valores y derechos que representen la participación en el capital o en los fondos.
  • Saldo a 31 de diciembre de los valores que representen la cesión a terceros de capitales propios.
  • Saldo a 31 de diciembre de los valores aportados al instrumento jurídico que corresponda.

Bienes inmuebles o derechos sobre bienes inmuebles situados en el extranjero.

La declaración incluirá:

  • Identificación del inmueble y tipo.
    Situación (país, localidad, calle, número).
  • Fecha en la que se adquirió.
  • Valor por el que se adquirió.

¿Quién debe presentar el Modelo 720?

Los obligados a presentar el Modelo 720 son los siguientes:

  • Personas físicas y jurídicas (sociedades mercantiles, por ejemplo, que tengan su residencia en España).
  • Establecimientos permanentes en España de personas físicas o jurídicas no residentes.
  • Entidades como las herencias yacentes o las comunidades de bienes y otras entidades que no tienen personalidad jurídica pero que constituyen una unidad económica o patrimonio separado que puede ser susceptible de imposición.

Los supuestos en los que se debe presentar el Modelo 720 son los siguientes:

  • En el caso en que seas titular, cotitular, representante, autorizado o beneficiario de cuentas en entidades financieras en el extranjero, con saldos medios del último trimestre o a 31 de diciembre de más de 50.000 euros.
  • En el supuesto en el que seas titular o titular real de valores, derechos, seguros y rentas que superen los 50.000 euros.
  • Finalmente, en el caso de los bienes inmuebles el límite también es de 50.000 euros.

¿Qué ocurre si no cumples con la obligación de presentación del Modelo 720?

La Ley General Tributaria regula en su Disposición Adicional número 18 el régimen sancionador respecto al Modelo 720 y establece lo siguiente:

  • Se considera infracción tributaria el no presentar en plazo o presentar de forma incompleta, inexacta o con datos falsos el Modelo 720.
  • También se considera infracción tributaria la presentación del Modelo 720 por medios distintos a los electrónicos, informáticos y telemáticos, en los casos en los que se deban utilizar.

Todas estas infracciones se consideran muy graves y se pueden imponer las siguientes sanciones:

  • Si se incumple la obligación de declarar cuentas en el extranjero la sanción será de 5.000 euros por cada dato o conjunto de datos con un mínimo de 10.000 euros.
  • Si se incumple la obligación de declarar títulos, activos o valores, la sanción será de 5.000 euros por cada dato o conjunto de datos con un mínimo de 10.000 euros.
  • En relación a la declaración sobre inmuebles la sanción será de 5.000 euros por cada dato o conjunto de datos de un mismo inmueble o derecho, con un mínimo de 10.000 euros.

En el caso en que presentes la declaración fuera de plazo sin requerimiento de Hacienda, te podrán imponer una sanción de 100 euros por cada dato con un mínimo de 1.500 euros. Y si presentas la declaración fuera de plazo con requerimiento de Hacienda la sanción puede ser de 5.000 euros por dato con un mínimo de 10.000 euros.

Modelo 720 ilegal: por qué

Tal y como hemos visto, se trata de una declaración informativa por la que se pueden imponer importantes sanciones. En este sentido la Comisión Europea considera que las sanciones derivadas del Modelo 720 son excesivas y que atentan contra varios principios fundamentales de la Unión Europea como son: la libre circulación de personas y trabajadores, la libertad de establecimiento o la libre circulación de capitales.

La Comisión Europea ha llevado a España, por este motivo, ante el Tribunal Superior de Justicia de la Unión Europea. Mientras se dicta la sentencia por parte del tribunal europeo, los tribunales españoles se han ido pronunciando estos últimos meses en diversos sentidos. Entre las sentencias que se han dictado podemos destacar las siguientes:

En definitiva, es importante contar con la ayuda de un experto asesor fiscal que te oriente sobre la obligación de presentar o no el Modelo 720 y qué ocurre si lo haces fuera de plazo.